Aramaio cuenta en la actualidad con más de 25 ermitas distribuidas por toda su geografÃa, posibilitando hermosos itinerarios de ermita en ermita. Muchas de ellas se encuentran ya en estado ruinoso, pero, aproximadamente la mitad, siguen en pie, objeto de culto por parte de la población local.
En su conjunto son edificaciones simples, sin grandes alardes artÃsticos, con grandes muros de mamposterÃa, al estilo de los caserÃos de la zona, de pequeña dimensión y de pórtico reducido. Por la devoción y tradición que despierta en el valle, destaca la ermita de Andra Mari de Ibabe en Ibarra, en dirección al barrio de Gantzaga. Ubicada en un bello entorno, está documentada en el siglo XVI. Cuenta con la CofradÃa de Hijosdalgo del Valle de Aramaio, que ha sido la garante de su conservación y mantenimiento de culto y tradición a esta ermita. La CofradÃa celebra su fiesta, muy concurrida, el 2º domingo de septiembre.
La otra ermita de mayor tradición en la zona es la de Marixeka, ubicada en las cercanÃas de la carretera de Legutio a Aramaio, antes de llegar al Alto de Krutzeta. Aparece documentada en el siglo XVI, pero ha sufrido numerosas transformaciones llegando, incluso, a destruirse durante la guerra Civil. La ermita actual (tercera edificada) data de 1981, y celebra romerÃa el primer domingo de Septiembre, siendo una de las más concurridas del valle, con programas de actos que recogen lo más tÃpico del folklore local: danzas, bertsolaris, deporte rural, etc.
La ermita de San Cristóbal, es otra de las más populares del valle, y se ubica en el monte de su nombre, cerca del alto de Krutzeta. El culto y fiesta de San Cristóbal ya aparecen documentados a mediados del siglo XVI. Se localiza en una hermosa campa desde donde hay magnÃficas vistas hacia el valle. Celebra su romerÃa el segundo domingo de Julio, con exhibiciones de música popular, danzas, deporte, comida popular, etc.
Si todas las principales cumbres de Arangio, ofrecen bellas panorámicas del valle de Aramaio y del Parque Natural de Urkiola, en el Alto de Krutzeta, junto a la carretera, se ha acondicionado, por su fácil acceso y posición estratégica, un mirador que nos descubre todo el valle y su hermoso paisaje rural, rodeado y protegido, por los crestones montañosos de la sierra de Arangio.
Cuenta la tradición que el rey Alfonso XIII, en una visita que hizo en 1905 a su profesor Fco. de Paula Arrillaga y Garro, residente en el valle, asombrado por la belleza del paisaje que vio, lo identificó con los paisajes alpinos, diciendo que el valle de Aramaio era "una pequeña Suiza", calificativo que se ha extendido y popularizado con el tiempo.
El municipio cuenta con dos parques de esparcimiento, insertos en un entorno privilegiado: el parque de Marixeka junto al embalse de Albina y la ermita del mismo nombre; y el de la ermita de Andra Mari de Ibabe en Ibarra.
Dos propuestas de la iniciativa GAZTE SORTZAILEAK, en Gorbeialdea
Cuadrilla de Gorbeialdea: Plan estratégico de uso del euskera en la administración. 2023-2027
La Junta de la Cuadrilla de Gorbeialdea, en sesión celebrada el 21 de noviembre de 2024, aprobó el plan de normalizaciÃ...
RESPUESTAS Y PERSONAS GANADORAS DEL XXV. CONCURSO KULTURGURA
Estas son las respuestas correctas (clicka encima) del XXV. Concurso Kultugura de la Cuadrilla de Gorbeialdea:...