El magnÃfico entorno natural de este territorio, que hoy contemplamos como escenario para la práctica de deportes, ocio, descanso, etc., ha sido y es para la población local una extraordinaria fuente de recursos económicos.
De esta manera, el medio natural ha determinado muchas de las actividades económicas de la Cuadrilla de Gorbeialdea ya que, durante muchas generaciones, los habitantes de esta zona han explotado los recursos naturales dando origen a un modo de vida fuertemente arraigado, cargado de tradiciones y que, en definitiva, confiere a esta comarca una idiosincrasia peculiar.
Si bien las nuevas tendencias económicas y de uso del suelo han ido modificando algunas actividades económicas tradicionales, en la Cuadrilla de Gorbeialdea aún perduran formas de vida que, más allá del valor meramente económico, son de gran interés en los aspectos recreativo y de ocio, al estar estrechamente ligadas a elementos tan atractivos como la gastronomÃa, las fiestas y tradiciones, el patrimonio cultural y artÃstico, etc.
El habitante local, en su relación con el medio natural, ha practicado un uso y explotación de los recursos siempre respetuoso y equilibrado, de tal manera que las generaciones siguientes hemos podido disfrutar igualmente de los mismos. Sólo asà se puede entender un entorno natural tan privilegiado.
El agrario, el sector principal
En este contexto, el sector agrario es la actividad económica por excelencia de la Cuadrilla de Gorbeialdea. Aunque en la actualidad apenas ocupa a un 15% de la población activa, su impronta e influencia sobre el territorio es fundamental, habiendo definido, en el paso del tiempo, un atractivo paisaje, que tiene en el caserÃo vasco su exponente más representativo y conocido.
GanaderÃa y elaboración de quesos
Por subsectores destaca la ganaderÃa, y muy especialmente el sector ovino, muy extendido, sobre todo, en Urkabustaiz, Zigoitia y Zuia.
En Izarra se ubica una importante queserÃa con denominación de origen "Idiazabal", mientras que, en muchos caserÃos, el mismo tipo de queso se elabora de forma más artesanal. En Legutio y Aramaio predomina el ganado vacuno de leche, mientras que en toda la comarca aumenta el vacuno de carne y el caballar.
Apicultura
A modo de hobby, cada vez más profesionalizado, se desarrolla la apicultura, con una elevada producción de miel propia de Gorbeia. Ésta se elabora sobre todo en Zigotia y Zuia (en Murgia hay un museo de la miel).
Bosques en magnÃfico estado
Los bosques del entorno también proporcionan innumerables bienes, por lo que se han cuidado con mimo, y han perdurado en un inmejorable estado de conservación. Gran parte de estos montes son comunales, y ha sido la comunidad quien ha regulado, con normas estrictas, su uso con el fin de conservarlos. En Legutio y Aramaio la explotación forestal ha sido más intensiva, habiéndose sustituido el bosque autóctono de roble y haya por conÃferas.
Agricultura, en los municipios de la Llanada
La agricultura, se desarrolla principalmente en los municipios que se adentran en la Llanada Alavesa: Arratzua-Ubarrundia y Zigoitia. La topografÃa llana, y las condiciones climáticas, han favorecido el cultivo de cereal, patata y remolacha. En el resto de los municipios, la agricultura se limita al cultivo y cuidado de las praderas para la alimentación del ganado. En la comarca perdura la tradición hortÃcola de los caserÃos, con excepcionales productos que se pueden adquirir en las ferias locales.
Ferias y fiestas
De todas estas actividades se derivan multitud de trabajos y tradiciones, fundamentales para la economÃa de los caserÃos, y de gran atractivo para la población de la zona y las personas visitantes: ferias de ganado y artesanÃa, elaboración de productos tradicionales (queso, miel, morcillas, etc.), artesanÃa popular (cerámica, cesterÃa, madera, etc.), deporte rural, etc. Todo ello se puede apreciar en las fiestas y ferias populares que se celebran a lo largo del año en los pueblos de la Cuadrilla de Gorbeialdea.
Diversa arquitectura
Igualmente, la arquitectura recoge elementos ligados a la explotación de recursos que, hoy en dÃa, muchos están en desuso, pero que son de gran valor etnográfico e histórico: molinos, puentes, ferrerÃas, centrales eléctricas, fuentes, los propios caserÃos...
Sector de servicios, en crecimiento
El sector terciario ha sido el que mayor crecimiento ha experimentado en la comarca. Actualmente, en todos los municipios de la Cuadrilla de Gorbeialdea, más del 45% de la población activa está ocupada en este sector. El impulso del sector turÃstico, especialmente ligado a los parques de Gorbeia y Urkiola, ha generado una importante actividad de servicios de restauración, alojamiento, recreo, abastecimiento, etc.
Gran parte de los servicios se concentra en las cabeceras de los municipios: Durana, Gopegui, Ibarra, Izarra, Legutio y Murgia; pero también en las pequeñas poblaciones encontramos agroturismos, hoteles, restaurantes... En este sentido cada vez cobran más importancia los servicios turÃsticos y de ocio: clubes náuticos de los embalses, campos de golf de Zuia y de Legutio, centros hÃpicos en Zigoitia, museos en Izarra, Murgia y OllerÃas (Legutio), etc.
Pequeños polÃgonos industriales
La actividad industrial se concentra en pequeños polÃgonos industriales (Altube/MurguÃa, Etxabarri-Ibiña, Durana, Goiain e Izarra), que ofrecen muchas facilidades a las empresas para su instalación. Aramaio, Legutio y Arratzua-Ubarrundia, por su cercanÃa a los grandes centros industriales (Vitoria-Gasteiz y Mondragón/Arrasate) acogen el mayor porcentaje de población ocupada en este sector.
Dos propuestas de la iniciativa GAZTE SORTZAILEAK, en Gorbeialdea
Cuadrilla de Gorbeialdea: Plan estratégico de uso del euskera en la administración. 2023-2027
La Junta de la Cuadrilla de Gorbeialdea, en sesión celebrada el 21 de noviembre de 2024, aprobó el plan de normalizaciÃ...
RESPUESTAS Y PERSONAS GANADORAS DEL XXV. CONCURSO KULTURGURA
Estas son las respuestas correctas (clicka encima) del XXV. Concurso Kultugura de la Cuadrilla de Gorbeialdea:...